¿Has tenido o tienes COVID?
Qué alimentos puedes comer
Un estado de nutrición en equilibrio contribuye de manera significativa en el pronóstico de cualquier infección incluida la infección por Covid-19, éste equilibrio se puede lograr si integramos a nuestra vida diaria una alimentación saludable la cual debe ser: completa, equilibrada, variada, adecuada, suficiente e inocua. https://www.acqimo.com/2021/05/08/consejos-para-una-alimentacion-saludable/?
Se ha demostrado el efecto que tienen algunas vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico (ácido fólico, vitamina B6, B12, A, C, D, E, selenio, cobre, hierro y cinc), los cuales se pueden obtener de manera natural a través de los alimentos o en caso de la vitamina D a través de los rayos solares. Cabe recalcar que no es necesario auto suplementarse a menos que un profesional de la salud lo prescriba, aquí te presentamos algunos alimentos que los contienen:
VITAMINAS
ÁCIDO FÓLICO.- Frijoles, avellanas, acelgas, almendras, fresas, queso de cabra, arroz integral, naranja, lentejas, maíz, trigo, avena, arroz.
VITAMINA B6.- Pescados, lentejas, plátano, pollo, lomo, pimiento, papa, frijoles, nuez, coliflor, arroz.
VITAMINA B12.- Sardina, pollo, conejo, atún, salmón, solomillo, lomo, pescados blancos, huevo.
VITAMINA A.- Huevo, aceite de hígado de bacalao, queso de cabra, jaiba, tomates, sardina, atún, queso canasto, calamar, queso cotija, leche, zanahoria, melón, espinaca, acelgas, mango.
VITAMINA C.- Pimientos, kiwi, coliflor, col, repollo, guayabas, fresa, naranja, mandarina, espinaca, tomate.
VITAMINA E.- Aceite de germen de trigo, aceite de oliva, almendras, calamar, aguacate, aceite de hígado de bacalao, aceite de maíz.
VITAMINA D.- Atún, aceite de hígado de bacalao, langostinos, salmón, sardina, huevo, queso manchego de oveja.
MINERALES
Selenio.- Ostión, atún, bacalao, calamar, pulpo, mejillones, langostino, almeja, alubias, frijoles, soya.
Cobre.- Almendras, nuez, chícharo, cacahuate, lomo de cerdo, almeja, zanahoria, aceite de oliva, ajo, trigo, pollo, leche.
Cinc.- Langostinos, gambas, camarones, carnes magras, lentejas, frijoles, mejillones.
Hierro.- Carnes magras, almeja, lentejas, garbanzos, harina de leguminosas, soya, arroz, avena, alubias, ostiones, frijoles.
LN. Laura M. Hernández Rodríguez.
FB: Nutrióloga Laurah
E-mail: nutriologalaurah@hotmail.com
Cel: 5631857563
Bibliografía:
Salinas, A y otros. (2020). Atención y recomendaciones de alimentación y nutrición en covid-19. Recuperado el 25 de marzo de 2021. De https://www.anahuac.mx/mexico/files/2020/04/Recomendaciones-de-Alimentacion-y-Nutricion-COVID-19.pdf
Mataix, J. (2009). Tratado de nutrición y alimentación. (2ª ed. ampliada). España. Océano.
Perez, A y otros. (2014). Sistema mexicano de alimentos equivalentes. (4ª ed.) México. FNS.